Protección para La Sierra
Expertos admiten que «intereses específicos» sobre el Cambrones dificultan los límites del parque.
![]() |
El profesor, que dejó constancia de su opinión en una mesa redonda celebrada ayer en el transcurso de las Jornadas de sensibilización sobre los valores y amenazas de la sierra de Guadarrama, pidió «valentía» a la hora de fijar el espacio protegido, que, a su juicio, debe extenderse también por el piedemonte de la sierra y a más municipios que los catorce previstos en un principio.
Cabero señaló que la protección no debe quedarse «demasiado pegada» a la zona de cumbres de la sierra, sino que ha de descender por laderas y valles hasta llegar al piedemonte, que es donde se encuentran las especies de árboles más singulares. Para Cabero, estas zonas deberán contar también con una figura de protección alta, por ejemplo, la de Parque Natural, gestionada por la comunidad autónoma correspondiente. Precisamente es en estos lugares donde la presión urbanística es más fuerte.
En este sentido, el director del equipo redactor del PORN admitió que los peligros y amenazas son grandes sobre los recursos vulnerables, por ejemplo, el agua, y llega a cotas insoportables en el caso de paisajes emblemáticos que hasta ahora habían pasado desapercibidos. «Hay poderes invisibles -dijo Cabero- en forma de sociedades anónimas, limitadas e incluso de personas interpuestas, que ni los propios habitantes de los pueblos perciben hasta que su acción no está materializada. El profesor considera que todos los municipios que están en la misma línea que marca el PORN, a veces incluso partidos por la mitad, deben quedar incluidos en el área de influencia en su totalidad para evitar futuros peligros.
PORN con demora
Una de las cuestiones que está ahora en discusión es la inclusión del mayor número de municipios posible en ese área de influencia del futuro parque. El asunto no es baladí, precisamente por mor de la presión salvaje que ciertos planes urbanísticos ultradesarrollistas ejercen en estas localidades. Según Valentín Cabero, «las expectativas de crecimiento pueden acabar concentrándose en el mismo borde del PORN, con lo que tendríamos que ir protegiendo cada vez más porque un parque natural rodeado de una presión de tal calibre corre un gran peligro de deterioro. Yo soy partidario de que la protección se amplíe más de lo previsto inicialmente, porque tiene que ser un parque de máximos que asegure la conservación de un paisaje de máxima calidad».
El experto aseguró que el PORN está prácticamente terminado, a falta del cierre de la fase de directrices y zonificación. Una vez concluido, dará comienzo la fase administrativa, que tratará de acelerar los plazos lo máximo posible para converger con el proceso que paralelamente se está desarrollando en Madrid, relativo a la vertiente sur del Parque Nacional. El proyecto tiene que salir a información pública, someterse a un periodo de alegaciones y pasar por las Cortes de Castilla y León.
La demora con relación a la Comunidad de Madrid es considerable, de casi dos años. «Por parte del equipo redactor -apuntó Cabero- se ha hecho un gran esfuerzo para cumplir los plazos. Finalmente, se ha elaborado un estudio muy riguroso que va a permitir a la Junta de Castilla y León tener instrumentos de planificación de alta calidad».
En la mesa redonda también intervinieron el profesor de la Universidad de Valladolid Juan Luis de las Rivas; los concejales de Urbanismo de Segovia y San Ildefonso, Juan José Conde y José Luis Vázquez; y el miembro de Greenpeace Carlos Bravo.